
Una nota destacada en la batalla es el lanzamiento de una quimioterapia llamada Xeloda. Se ha aprobado para ser utilizada en combinación con la quimioterapia con platino para tratar esos tipos de cáncer de estómago que se consideran avanzados. Se puede utilizar con la administración oral o intravenosa y el nombre genérico del fármaco es capecitabina.
El profesor Y.K. Yang del hospital ASAN ha declarado que el uso de este fármaco puede reducir dramáticamente (80%) el tiempo que los pacientes necesitan recibir quimioterapia en un hospital. Esto podría significar que en vez de estar en cama durante 5 días en un régimen de 3 semanas, el paciente estaría sólo 1 día en el hospital. Ya se ha demostrado que la capecitabina es efectiva para tratar otros tipos de cáncer del sistema gastrointestinal.
El beneficio más importante de utilizar Xeloda en esta fórmula oral es la eliminación de bombas intravenosas. Los oncólogos en Corea del Sur saben muy bien que a los pacientes no les agradan las bombas para la aplicación intravenosa de los fármacos, que además no son confortables y ni adecuadas. Tener la posibilidad de que el paciente puede tomar el medicamento por boca en la casa o en una clínica en vez de quedarse en los hospitales una situación que brinda mucha comodidad y tranquilidad al paciente.
El turismo médico a Corea del Sur para el tratamiento del cáncer de estómago también habilita al paciente para que elija métodos complementarios de tratamiento además del régimen de quimioterapia. La quimioterapia es violenta para nuestro organismo, y por eso hay tratamientos con orientales tradicionales con hierbas que pueden ayudar a clamar las náuseas y otros efectos secundarios. Además, los costos médicos razonables que se ofrecen en este país hacen pensar que el turismo médico está incrementando su popularidad a pasos agigantados.
Corea del Sur es el destino indicado cuando es necesario realizar un viaje de turismo médico por problemas oftalmológicos